Presidencia de la Nación

La UBA se suma a Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Bueres, firmaron un convenio de asistencia técnica para que los estudiantes de la Facultad de Derecho realicen su práctica profesional en beneficio de poblaciones vulnerables.

La Facultad de Derecho incluirá dentro de su oferta de cursos de grado estas Comisiones, en las que podrá cursarse el Práctico de Abogacía. El convenio prevé que se implementen dos Comisiones de Práctica Profesional para los alumnos del Patrocinio Jurídico Gratuito que tendrán lugar en los Centros de Acceso a Justicia (CAJ) del Ministerio.

Garavano destacó la importancia de los vínculos institucionales con la Facultad de Derecho de la UBA, "para nosotros es fundamental la profesionalización de los CAJ, ya que a través de ellos la población puede conocer y ejercer sus derechos", dijo.

Las Comisiones atenderán las consultas que estén vinculadas a cuestiones del derecho civil, tanto en aquellas situaciones en las que exista una causa judicial o cuando sea necesario iniciar una. El consultante deberá ser una persona que no tenga los recursos económicos suficientes para afrontar el pago de un abogado privado. Los fondos necesarios para el desarrollo de esta iniciativa serán aportados por el Ministerio de Justicia.

La UBA se integra a la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito que cuenta con más de 70 instituciones, entre ellas Colegio de Abogados, Organizaciones no Gubernamentales y Universidades, que colaboran con el Estado para proveer respuestas efectivas a las necesidades legales de las comunidades más vulnerables. Desde su creación en abril de este año, se representaron jurídicamente más de 500 casos.

Acerca de Justicia 2020

El Programa Justicia 2020 es una plataforma digital de gobierno abierto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se propone mejorar el servicio de justicia.

Constituye un espacio de diálogo ciudadano con más de 50 mil inscriptos que recibe propuestas, comparte ideas y debate más de 50 iniciativas divididas en siete ejes: Institucional, Penal, Civil, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Justicia, Gestión y Comunidad.

Inscribite y participá en Justicia2020.

Scroll hacia arriba