Presidencia de la Nación

La canciller Mondino y el ministro de Justicia Cúneo Libarona inauguraron un evento de capacitación sobre el sistema acusatorio orientado a jueces

Mondino y Cúneo Libarona, participaron de la capacitación, en el marco del programa de implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF)

La canciller Diana Mondino y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, participaron de la inauguración de un evento de capacitación sobre el sistema acusatorio orientado a jueces, en el marco del programa de implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) que encabeza el Ministerio de Justicia.

En la apertura del encuentro, en el Palacio San Martín, la canciller Mondino aseguró que “estas jornadas son evidencia de la colaboración que existe entre nuestros Ministerios en el desarrollo de políticas públicas y forman parte del cambio que necesitamos para que la Argentina pueda volver a crecer”. Asimismo, la titular del Palacio San Martín expresó que “la Argentina posee un fuerte compromiso con estándares internacionales instituidos por organizaciones como la OCDE y el GAFI en esta materia y estamos convencidos que su aplicación redundará en el afianzamiento de la justicia, como así también en el establecimiento de reglas claras para los actores que procuran el desarrollo económico de nuestro país y una vida social en paz”.

El ministro Cúneo Libarona, por su parte, expresó que “el desafío es implementar la ley y que puedan llevar a cabo sus investigaciones. Nosotros no queremos entrometernos en el Poder Judicial. Nuestro deber es dotarlo de herramientas, códigos legales y de implementación, de la estructura, de la capacitación y de la tecnología necesaria para que puedan mejorar. Que los fiscales tengan los medios para poder llevar adelante la investigación. Tenemos que cambiar la Argentina y la justicia argentina, para que sea efectiva, seria y sobre todo rápida”.

La actividad, organizada e instrumentada por la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia, con la colaboración de la Dirección General de Consejería Legal de la Cancillería Argentina, se enmarca en el Programa de Implementación del CPPN, que instituirá el sistema acusatorio a nivel federal y nacional.

Es, además, parte de un programa impulsado por la Embajada británica en Argentina, con colaboración de magistrados y académicos de la Honourable Society of the Inner Temple y la University College de Londres (UCL).

Este programa comenzó con un entrenamiento de formadores argentinos en línea, seguido de un módulo presencial en nuestro país en mayo del año pasado y un segundo módulo presencial que tiene lugar este mes -también en Argentina- con la participación in situ de expertos británicos.

La instancia de capacitación desarrollada en el Palacio San Martín incluyó un primer módulo que abordó las diferencias entre el sistema acusatorio inglés y el norteamericano; y un segundo módulo que trató sobre el manejo de casos y estrategias para la preparación de audiencias y pruebas en casos complejos, entre otros temas.

Cabe destacar que la implementación del CPPF a nivel federal es una de las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo contra el Soborno Transnacional de la OCDE, cuyo cumplimiento es objeto de ingentes labores por parte del gobierno argentino y que será objeto de evaluación por parte de dicho Grupo de Trabajo a lo largo del año próximo y principios de 2026.

Scroll hacia arriba