Presidencia de la Nación

Cabandié fortalece la cooperación bilateral en materia de lucha contra incendios forestales con Portugal

El titular de la cartera de Ambiente nacional asiste a una cumbre sobre prevención y combate de focos ígneos.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participa de la 8.ª Conferencia Internacional de Incendios Forestales que se desarrolla en Oporto, Portugal. En el marco de su agenda, el funcionario también toma conocimiento de la estructura de manejo del fuego portuguesa y busca fortalecer el financiamiento para el Servicio de Manejo del Fuego (SNMF) de la Argentina.

“La problemática de los incendios forestales es cada vez más compleja”, dijo el ministro nacional, a la vez que indicó que “los efectos del cambio climático hacen que las temporadas de riesgo se extiendan y que los focos ígneos sean más intensos, duraderos y recurrentes”. En ese sentido, Cabandié señaló que se necesitan más recursos para el cuidado de los bienes naturales, como también el refuerzo de los sistemas de prevención y presupresión de los incendios forestales.

“Pero además —continúo Cabandié—, los problemas ambientales como los incendios forestales seguirán agravándose si no modificamos el modelo de producción y consumo vigente”. “Nuestras sociedades nos exigen de manera justa aumentar los esfuerzos en la conservación de los ecosistemas, objetivo que choca con la voracidad del sector productivo. En países periféricos como el mío, esto se expresa en la presión para extender la frontera agropecuaria, avanzando sobre bosques, pastizales y humedales que necesitamos conservar”. “Si no modificamos este modelo desenfrenado, nunca resolveremos la crisis ambiental que sufre el planeta”, remató.

Mediante la visita oficial, la delegación argentina busca tomar conocimiento específico de la infraestructura y los niveles de intervención del servicio de fuego de Portugal, en pos de mejorar la prevención en el combate a nivel local y el trabajo con todas las provincias del país de forma unificada, con base en la experiencia recogida de los países desarrollados. A la vez, continúa la búsqueda de financiamiento para robustecer al SNMF.

Entre los principales logros de gestión local, se consiguió un aumento de 70 veces del presupuesto para manejo del fuego, lo que permitió diversas acciones que facilitaron la prevención y combate de incendios forestales y rurales. Entre ellas se puede destacar la creación de las nuevas brigadas; la compra de camiones de comando de operaciones de emergencia y campamentos móviles con dormitorios y baños; la adquisición de reservorios de agua para el ataque rápido; de camiones volcadores, retroexcavadoras y chipeadoras para disminuir el combustible forestal; equipamiento e indumentaria; la mejora de las condiciones de trabajo de los brigadistas y su rendimiento, entre otros.

La actividad de Cabandié, quien se encuentra acompañado por el director nacional del SNMF, Jorge Heider, y la directora de Articulación Territorial, Noelia Ortiz, incluyó visitas a los parques nacionales Peneda-Gerês y da Serra da Estrela. Además, mantuvo encuentros bilaterales con su par portugues Duarte Cordeiro para avanzar con la cooperación entre ambas naciones.

En esta línea, cabe recordar que ambos ministros firmaron una agenda de cooperación bilateral en enero de este año, en el marco de la visita de Duarte Cordeiro a Villa Gesell. La misma prevé la realización de cuatro proyectos relacionados a la gestión de los residuos, el cuidado de los bosques, la lucha contra los incendios forestales y el acceso al agua, todo ello con una inversión de 400.000 euros anuales, durante tres años, financiados por el Fondo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Acción Climática de la República Portuguesa.

Scroll hacia arriba