Presidencia de la Nación

¿Qué es la internet de las cosas?


Información actualizada en marzo de 2024

Se le llama internet de las cosas, en inglés Internet of Things (IoT) a la posibilidad de interconexión y transmisión de datos entre objetos cotidianos e internet.

Los aparatos eléctricos y electrónicos y los dispositivos digitales con los que convivimos tienen circuitos y sensores que les permite ejecutar programas, recolectar y compartir datos con la internet sin la intervención de personas.

¿Cómo funciona la internet de las cosas (IoT)?

A través de un software o aplicación se gestionan y controlan, en forma remota y en tiempo real, los objetos que se encuentran conectados a internet.

¿Qué objetos de nuestra vida cotidiana pueden conectarse a internet?

Depende de los modelos. Los productos más nuevos tienen circuitos y sensores que pueden conectarse a la internet.

  • computadoras y celulares
  • heladeras
  • juguetes
  • automóviles
  • lavarropas
  • sensores
  • cafeteras
  • cámaras
  • calefacción
  • casas inteligentes
  • iluminación
  • asistentes inteligentes
  • dispositivos para adultos

¿Recolectan datos?

Si, todos los objetos conectados a internet recolectan datos que pueden ser enviados a diferentes servidores de todo el mundo.

Específicamente, el desarrollo de la internet de las cosas se enfoca en la generación de sensores incorporados a los objetos para la recolección y envío de datos.

Los objetos parecen inteligentes aunque en realidad están obedeciendo un programa o software que les permite realizar acciones en base a los datos recolectados: encender luces, riego de plantas, una cafetera, etc.

¿Qué tan seguros son los dispositivos conectados a internet?

Tienen los mismos riesgos que cualquier otro dispositivo que utilice la red.
Si los ciberdelincuentes encuentran vulnerabilidades en alguno de los dispositivos conectados pueden acceder en forma remota a su red y de esa manera robar datos e información personal.

¿Qué datos pueden obtener los atacantes?

Pueden obtener:

  • Nombres de usuario y contraseñas.
  • Datos de los dispositivos conectados.
  • Datos que permitan hacer un seguimiento de las costumbres y horarios de los integrantes de la familia.
  • Datos de tarjetas de crédito.
  • Datos de las comunicaciones realizadas.
  • Imágenes y videos.

Antes de conectar objetos a la red wifi hogareña...

  • Leé los términos y condiciones del dispositivo para conocer qué tratamiento van a darle a tus datos personales. Verificá las configuraciones de seguridad y decidí qué datos vas a compartir.
  • Protegé con una contraseña segura tu red wifi privada.
  • Actualizá la seguridad de tu router wifi.
  • Mantené actualizado el software de los objetos conectados a internet en el hogar ya que las actualizaciones incorporan mejoras en la seguridad y privacidad.
  • Si los objetos tienen la posibilidad de generar usuario y contraseña, creá contraseñas seguras.
Activar: 
0
Scroll hacia arriba