Presidencia de la Nación

¿Cómo me protejo cuando uso una red wifi de acceso público?


Información actualizada en marzo de 2024

¿Qué es wifi?

La palabra es una abreviación de wireless fidelity (fidelidad inalámbrica), una tecnología inalámbrica que permite conectar los teléfonos, tabletas, consolas y computadoras personales a internet sin necesidad de cables. La tecnología wifi permite la conexión de múltiples dispositivos a una misma red.

¿Qué es una red wifi de acceso público?

Es una red wifi gratuita que no necesita contraseña.

¿Qué puede pasar si compro por internet o abro mi correo electrónico?

En las redes wifi de acceso público la información que se comparte es más vulnerable que en las redes privadas que tenés en tu casa o en tu trabajo.

¿Qué peligros puedo encontrar si me conecto a las redes wifi de acceso público?

Te podés encontrar con ciberdelincuentes que intentan obtener información confidencial y datos personales para:

  • infectar tus computadoras con un malware,
  • entrar en tus dispositivos a través de las redes de wifi,
  • acceder a una carpeta compartida con información personal,
  • robar tus números de tarjeta de crédito o débito cuando hacés una compra por internet,
  • simular una red wifi gratuita para engañarte y que te conectes sin tomar medidas de seguridad,
  • escanear las comunicaciones y espiar.

¿Qué medidas de seguridad puedo tomar cuando me conecto a redes wifi de acceso público?

  • Instalar un antivirus y un antimalware para evitar que se infecten los dispositivos.
  • Conectarte a sitios seguros que tengan HTTPS. Estar en una red pública no es garantía de que tu información esté segura.
  • Bajar una aplicación gratuita que te permita navegar en forma segura en redes wifi de acceso público mediante una red privada virtual (VPN). Existen software gratuitos de empresas reconocidas de seguridad que permiten descargarlo para tu dispositivo.
Activar: 
0
Scroll hacia arriba